¿CÓMO FUNCIONAN LOS HÁBITOS EN NUESTRO CEREBRO - EL PODER DE LOS HÁBITOS
¿Te gustaría sentirte más alineado a tu propósito, con más energía, vitalidad, productivo y feliz?
Todo esto lo podemos conseguir gracias a nuestros Hábitos
¿QUÉ ES UN HÁBITO?
¿COMO SE CREAN?
¿CÓMO FUNCIONAN EN NUESTRO CEREBRO?
Las decisiones que tomamos día a día son nuestros hábitos. El modo en que organizamos nuestros pensamientos y rutinas de trabajo tienen un profundo impacto en nuestra salud, productividad, economía y felicidad.
En marzo del 2019 empezaron mis primeros síntomas de Lupus (una enfermedad autoinmune) y en junio fui diagnosticada con Nefritis Lúpica grado IV, eso me cambió la vida y adopte nuevos hábitos en mi vida que te quiero compartir. Un año después me siento llena de energía, sana y muy feliz.
Quiero empezar haciéndote 3 preguntas
- ¿Te gustaría saber por qué haces lo que haces?
- ¿Te gustaría saber porque las rutinas se convierten en hábitos?
- Y porque muchas veces esos hábitos son malos y ¿cómo podemos cambiarlos en hábitos buenos?
Los hábitos se pueden cambiar si entendemos su funcionamiento
a continuación voy a explicarte
- ¿Qué son los hábitos? (De acuerdo a investigaciones científicas) y por qué son importantes para lograr lo que deseamos?
- ¿Cómo se crean los hábitos? Tres pasos para detectarlos (conforme al libro el poder de los hábitos de Charles Dugging.
- ¿Cómo funcionan los hábitos en nuestro cerebro?
¡¡Todo eso es algo que tiene explicación científica vamos a analizarlo, con el fin de enfocarnos todo aquello que siempre hemos querido lograr!!
Vamos a empezar con una frase que me encanta y es:
“Siembras un pensamiento, cosechas una acción.
Siembras una acción, cosechas un hábito.
Siembras un hábito, cosechas un carácter.
Siembras un carácter, cosechas un destino.”
Así es… Los hábitos te conducen a tu destino
¿QUÉ SON LOS HÁBITOS?
Según los científicos, los hábitos surgen en el cerebro, el cerebro quiere ser optimo y ahorrar esfuerzos, por lo cual, crea mecanismos para convertirlos en hábitos y así no tener que pensar.
Los hábitos se instalan sin darnos cuenta, muchas veces cuando llegas del trabajo te sientas en el sofá y prendes el televisor, eso te da una sensación de relax, lo vas haciendo continuamente sin darte cuenta.
También hay hábitos que son inducidos como el cepillarse.
¿CÓMO SE CREA EL HÁBITO?
Conforme al libro el poder de los hábitos de Charles Dugging existen 3 bucles (repeticiones) de tres pasos.
- El primer paso, es la Señal. Es el detonante, la activación lo que informa a nuestro cerebro. Algo sucede que hace que se active automáticamente el hábito.
- El segundo paso, la Rutina. La cosa en sí que vayamos hacer, puede ser física (tomar agua) emocional (una sensación), mental (un pensamiento, meditación).
- El tercer paso, es la Recompensa: Ayuda a nuestro cerebro a decidir si vale la pena. Beneficio que nosotros obtenemos.

Un hábito se va generar por un deseo, ahí producimos una señal y si la recompensa vale la pena, entonces se genera el hábito. Se van instalando sin darnos cuenta.
Los hábitos no son el destino, se pueden ignorar, cambiar, sustituir. Lo más importante es que cuando el hábito aparece, el cerebro deje de participar en la toma de decisiones, se vuelve automático. Por ejemplo, no pensamos tengo que cepillarme los dientes sino inmediatamente comemos y vamos a lavarnos los dientes.
Hay hábitos que no son buenos, entre esos hábitos como fumar, tomar alcohol, comer en exceso, pero el simple hecho que sepas como se crean, que hay una señal, una rutina y una recompensa, ayuda a controlarlos más, cuando conoces el funcionamiento de algo es más fácil de manejarlo.
Muchas personas se encuentran con el problema de no me puedo controlar, se puede controlar siempre que trabajes para ello. Por ejemplo, cuando somos adicto al chocolate, esa es la acción, pero ahora tienes que evaluar qué lo está provocando (la señal). Investiga cuál es la señal. Cuando entiendes este proceso de tres pasos, es mucho más fácil que comprendas ¿cuál es la señal? ¿cuál es la recompensa?
Otro punto, es que los hábitos no van a desaparecer. Por ejemplo, cuando aprendes a manejar, ya se vuelve automático, cuando aprendes a andar en bicicleta, ese hábito ya no se olvida, pero nos cuesta trabajo cambiar de hábitos. El cerebro no entiende de hábitos buenos o hábitos malos.
¿CÓMO FUNCIONA EN NUESTRO CEREBRO?
El pensamiento complejo surge de las capas exteriores del cerebro,a medida que vas a las partes que van más del tronco con la columna vertical, la parte más profunda, están las conductas automáticas, como respirar, tragar. En esa parte hay una masa de tejido, como del tamaño de una pelotita de golf, esa zona tiene un nombre que se llama los ganglios basales y en una de las universidades más prestigiosas MIT, Instituto de Tecnología de Massachusetts investigan si en esa parte también se encuentran guardados nuestros hábitos y descubren que sí.
Sin los ganglios basales no tendríamos acceso a muchos hábitos, automatismo de nuestro cuerpo.
Un estudio de la Universidad de Michigan evaluó que los hábitos especialmente fuertes producen adicciones, muchas veces nos volvemos obsesivos con nuestros hábitos, esto tiene que ver más con una adicción que con la búsqueda de un resultado y aunque existen factores externos que nos afecten la adicción no nos deja ver más allá.
El control de los hábitos es posible…SÍ
Existen mecanismos para no caer en estas tentaciones… SÍ
Pero primero tenemos que reconocer que nuestros hábitos están determinados por conductas y son esas conductas tienen que ver con algo que las activa (una señal).
Siempre habrá algo que lo provoca.
Bueno ya entendiendo un poco como funcionan los hábitos, vamos a analizar qué debemos hacer para cambiar, existe una REGLA DE ORO, todos lo estudios demuestran que es una de las herramientas más poderosas para generar cambios.
LA REGLA DE ORO PARA CAMBIAR UN MAL HÁBITO,
REEDUCAR NUESTRA MENTE Y REINVENTARNOS.
Ahora vamos a centrarnos en la regla de oro para cambiar nuestros hábitos.
Recordemos que, conforme al libro el poder de los hábitos Charles Dugging existen 3 bucles (repeticiones) de tres pasos de cómo se crea un hábito.
La señal, La rutina igual a recompensa
Un hábito se va generar por un deseo, ahí producimos una señal y si la recompensa vale la pena, entonces se genera el hábito. Se van instalando sin darnos cuenta.
Así que para cambiar ese hábito debemos centrarnos en la siguiente regla de oro:
Si utilizas la misma señal e utilizas la misma recompensa, el paso 1 y el paso 3 los igualas puedes cambiar el hábito.
Ha funcionado en terapias de alcoholismo, bajar de peso, dejar de fumar, cuando entiendes cómo funciona la creación del hábito, te puedes ayudar.
PUEDES EMPEZAR CON EL SIGUIENTE EJERCICIO:
1. Comienza por preguntarte ¿por qué haces lo que haces? (debes entender que hay algo activa esa conducta).
2. Analiza ¿qué desencadena esa conducta? (lo haces cuando te sientes triste, ansioso, estresado).
3. Al principio es un poco difícil, identificarlo. pero pregúntate constantemente, hasta que logres identificarlo.
Al identificar esa señal, intenta igualarlo con la recompensa, así desarrollamos una respuesta competitiva.
REALIZA EL SEGUNDO EJERCICIO:
1. Lleva un registro diario, una agenda y escríbelo cada vez que sucede.
2. Identifícalo (sí es físico, mental, emocional). Por ejemplo, cuando me siento triste, cuando me siento alegre, cuando me estreso.
3. Reemplázalo por algo bueno para generar contraposición del mal hábito.
4. No es fácil, así que hay que entrenarse.
Hábitos pequeños pequeños triunfos, la necesidad de nuevo pequeño triunfo, aumente los resultados.
El implementar buenos hábitos hará que tu vida mejore significativamente, mi obsesión empezó hace un año por querer tener más energía, tener mejor salud, sentir un equilibro en mi vida.
Y ahí aparecieron nuevos hábitos, nuevas metas y sobre todo el superar un reto que la vida me había puesto que era una enfermedad autoinmune, hoy un año después estoy sana, llena de vida y con mucha energía.
Genial has llegado al final del post y por ello te obsequio el maravilloso libro de CHARLES DUHIGG – EL PODER DE LOS HÁBITOS.
Hasta el próximo post Viajero.
Soy Angélica Bernate, Viajera y Nómada digital, apasionada por el emprendimiento y crecimiento personal.